Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

La flor

Imagen
Imagen:Inflorescencia en capitulo .  Tomada de :  https://verdecora.es/blog/cuidados-calendula-flor-medicinal Generalmente la flor es un vástago de crecimiento limitado que lleva hojas modificadas encargadas de la reproducción, en donde su función va encaminada a dar una continuidad a la especie.  La flor da origen al fruto en donde en su interior contienen semillas procediendo a la continuidad de la especie.   (Ruiz, s.f., p. 100). La morfología de la flor consta de 4 verticilos florales, dos estériles (corola “C” y cáliz “K”) dando referencia al pétalo y sépalo y dos fértiles (Androceo “A” y Gineceo “G”) dando referencia a las partes reproductivas para estambres masculinos y pistilos femeninos. Imagen tomada de :  https://www.tiposdeflores.net/partes-de-una-flor/ Estructura de la flor Corola: Es uno de los 4 verticilos florales que en su composición es de pétalos. Generalmente, compuesta de colores llamativos para atraer insectos pol...

El fruto

Imagen
Imagen tomada de: https://www.centroestudioscervantinos.es/partes-del-fruto/ Luego de la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo en que estos se van transformando en semillas, los carpelos (componentes del gineceo, parte femenina de la flor), junto con otros órganos extracarpelares, sufren una serie de modificaciones que conducen a la formación del fruto. En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro. En términos coloquiales, la palabra suele usarse sólo para describir los frutos suculentos y comestibles de las plantas leñosas, los de matas y arbustos, como el tomate o el melón, y algunos otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi siempre variedades cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva, el banano y el pepino, e...