La flor

Imagen:Inflorescencia en capitulo.
 Tomada dehttps://verdecora.es/blog/cuidados-calendula-flor-medicinal


Generalmente la flor es un vástago de crecimiento limitado que lleva hojas modificadas encargadas de la reproducción, en donde su función va encaminada a dar una continuidad a la especie. La flor da origen al fruto en donde en su interior contienen semillas procediendo a la continuidad de la especie. (Ruiz, s.f., p. 100).
La morfología de la flor consta de 4 verticilos florales, dos estériles (corola “C” y cáliz “K”) dando referencia al pétalo y sépalo y dos fértiles (Androceo “A” y Gineceo “G”) dando referencia a las partes reproductivas para estambres masculinos y pistilos femeninos.



Estructura de la flor

Corola: Es uno de los 4 verticilos florales que en su composición es de pétalos. Generalmente, compuesta de colores llamativos para atraer insectos polinizadores.

Tipos de Corola:

Podemos diferenciar los 2 tipos de corola ya que, comprenden pétalos libres y pétalos soldados como en las siguientes imágenes.

Dialipétala: Corola libre
Imagen tomada de:(Becerra,1999)

     
Gamopétala: Corola soldada
Imagen tomada de:(Becerra,1999)

Cáliz: conforma la cubierta externa de la flor, está constituido por hojas transformadas llamadas sépalos, que por lo general son de color verde y sirven para proteger a las demás piezas florales. (Sierra, 2009)

Tipos de Cáliz:

Se observan dos tipos de cáliz según su composición, sépalos libres y sépalos soldados.


Dialisépala: Cáliz o sépalos libres - Gamosépala: Caliz o sépalos soldados.
Imagen tomada de: http://www.ugr.es/~mcasares/Organografia/Flor/flor%20detalle%20Caliz.htm

Gineceo: El gineceo es el conjunto de órganos femeninos de la flor, formado por los carpelos, en su origen el gineceo esta formado por una o varios carpelos que en las gimnospermas producen las semillas en su superficie mientras que en angiospermas se pliegan y se soldán por los bordes para formar una cámara cerrada en cuyo interior se desarrollan las semillas tras la fecundación de los granos de polen. (Neverisky, Daniel L.; Abbott, Geoffrey W., 2015)
Estructura del gineceo:El gineceo en su estructura se compone de Estigma, Estilo, Ovario, donde también contamos con la posición del gineceo (Supero, Seminífero, Ínfero).

  Gineceo flor diseccionada 
 Foto tomada laboratorio Morfología y Taxonomía Universidad de Cundinamarca


Gineceo (flor femenina)


Izquierda: gineceo semiínfero, Medio: gineceo ínfero, Derecha: gineceo supero.
Tomada de: Imagen tomada de laboratorio morfología y taxonomía universidad de Cundinamarca. 

Androceo: El androceo es el conjunto de órganos masculinos de la flor, que son el conjunto de estambres, también llamados microfilos. El estambre es la parte de la flor que produce el polen, y esta diferenciado en dos partes, una estéril, el filamento y una fértil, la antera, en donde las anteras comunes se dividen en dos tecas. (Aguirre, 28)                      


imagen:estambres rodeando el gineceo.
imagen tomada de: (Aguirre, 28)


Se puede clasificar el androceo según la posición de la antera sobre el filamento del estambre (Barsifijas, Dosificas, Apacifijas, Versátiles, Adnatas)  (Mauricio Cedeño, 2014).

imagen tomada de: (Anonimo, 2011)

Flor masculina
Tomado de:(https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-reproduccion-de-las-plantas-con-flores-3032.html, s.f.)

Según su longitud y forma de estambres se clasifican como androceo: (Dinamo, Tetradínamos, Diadelfo, Monadelfo, Sinanteria y Sinandria)   


  Foto tomada laboratorio Morfología y Taxonomía Universidad de Cundinamarca







Tipos de flores


Podemos diferenciar el tipo de flores que se hallan en los distintos sitios, en 4 diferentes tipos.
Flor completa tiene todos los 4 verticilos florales, fértiles e infértiles (G, A, C y K)
Flor incompleta no tiene sus 4 verticilos florales, haciéndole falta uno de estos 4 ej. (G, C, K) o (A, C, K)
Flor perfecta tiene siempre dos verticilos fértiles como gineceo y androceo pero carece de verticilos infértiles, en los cuales no puede tener alguno de los dos o incluso los dos sin corola y cáliz.
Flor imperfecta carece de los 4 verticilos fértiles y solo puede tener uno de los dos en igual modo en sus verticilos infértiles puede tener los dos o no puede tener ninguno. (Mauricio Cedeño, 2014)

Según su simetría
Según los planos de simetría que tenemos en la flor:
Actinomorfas o Simétricas: Aquellas que se dividen en dos mitades iguales.
Zigomorfas o Asimétricas: que pueden dividirse en dos mitades según su único plano.

Sexualidad

La sexualidad se relaciona con los sistemas reproductores que tenemos en la flor o en dicha planta por ejemplo si la flor es unisexual, significa que presenta un solo sexo sea masculino o femenino haciendo referencia a pistilos o estambres, o si en su opuesto bisexual, presentando en su flor los dos sexos.
Con relación a la planta tenemos 5 diferentes tipos de sexualidad las cuales podemos hallar, Hermafrodita ( flores bisexuales en el mismo pie), Monoicas ( órganos sexuales distribuidos en diferentes flores ), Dioicas ( órganos sexuales distribuidos en distintas flores y en distintos pies, Polígamo Monoica ( Presenta flores bisexuales, estaminadas y pistiladas en la misma planta ), Polígamo Dioica ( presenta en una planta flores bisexuales y estaminadas, y en la otra planta flores bisexuales y pistiladas.




INFLORESCENCIA

Se denomina Inflorescencia a aquellos sistemas de ramas de los espermatófitos que están destinados a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente delimitados respecto al área vegetativa.
 Constan de un eje principal llamado raquis que lleva generalmente brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencias parciales. El raquis está unido al tallo por el pedúnculo y cada flor está sostenida por el pedicelo.
 Las inflorescencias pueden ser simples o complejas. Son simples cuando sobre el eje principal nace una flor en la axila de cada bráctea. Son complejas cuando en la axila de la bráctea nace una inflorescencia parcial que lleva a su vez bractéolas. 


Inflorescencia bracteosa de (Boungainvillea spectabilis), Santa Rita, 
Tomado de:Morfología Botánica (Gonzalez, 2001) http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema5/5_2inflor.htm

Inflorescencias simples

1)Racimo: Formada por un eje principal a cuyos lados se producen flores pediculadas.

Inflorescencia en racimo,  banano (Musa parasiaca)




2)Espiga: Las flores son sésiles dispuestas a lo largo del eje de la inflorescencia arroz.


3)Amento:El amento es una inflorescencia en forma de racimo, generalmente colgante, compuesta de flores de un mismo sexo: masculinos, más alargados y femeninos, en forma de piña Las flores son simples, sin pétalos ni sépalos, las masculinas están reducidas a los estambres y las femeninas al estigma. 




4)Espádice: Espiga con un eje grueso y escamoso, generalmente cubierta por una espata (Bráctea Amplia).

Inflorescencia en espadice del Anturio (Anthurium)

5)Umbela: Sus pedúnculos se originan de un solo punto y tienen prácticamente igual longitud.su forma se puede comparar a la de una sombrilla abierta.

Inflorescencia en umbela, de zanahoria (Daucus carota)

6)Capítulo: Es un tipo de inflorescencia o forma en que se agrupan las flores en la que varias de éstas se sitúan sobre un mismo pedúnculo, que para hacer esto posible se ha ensanchado hasta formar un disco de cierto grosor llamado receptáculo común. Es usual en la familia de las compuestas (asteraceae) la presencia de lígulas (hojas amarillas) rodeando las flores.(Herbario del bajo Jamara y La sagra).

Inflorescencia en capitulo del Girasol (Helianthus annuus)

Corte transversal del capitulo de Girasol.

7) Corimbo:Es un Racimo cuyos pedicelos de diferentes longitudes se alargan para que las flores alcancen el mismo nivel.


Inflorescencias en corimbo de la Hortensia (Hydrangea spp).
Tomada de:https://www.jardineriaon.com/hortensia.html





Tipos de inflorescencias simples.



Inflorescencias Compuestas

Panícula o panoja: Es un caso especial de racimo doble, con ejes cerrados y con inflorescencias parciales complejas botrioides o monopodiales en la base, simplificadas hacia el ápice (disminuyen en número de flores y ramas). Según su aspecto puede llamarse panícula racimosa, umbeliforme, corimbiforme (Sambucus nigra, Poáceas).


Imagen de prefloración del Sauco (Sambucus nigra).
Tomada de:https://gobotany.nativeplanttrust.org/species/vitis/vinifera/


Sicono: Complejo de cimas muy contraídas dispuestas sobre un receptáculo cóncavo, piriforme. Ej.: Ficus.


Imagen del sicono de la breva (Ficus carica).


Referencias:

-BECERRA,N. Morfologia y anatomia vegetal.Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá. 1999.
-Gonzalez, A. M. (2013 de 2001). Morfología de Plantas Vasculares. Obtenido de Botánica Morfológica: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema5/5_2inflor.htm
-Silva, H. (2014). Botánica Morfológica. Obtenido de Morfología Plantas: https://red.infd.edu.ar/blog/wp-content/uploads/2014/11/SilvaLibro-digital-Bot%C3%A1nicapdf-1.pd
-Aguirre, E. S., 28. Reproduccion de plantas con flores.
-Available at: https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-reproduccion-de-las-plantas-con-flores-3032.html
-Anonimo, 2011. http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/Divcelu/MITOSIS.htm. .
-https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-reproduccion-de-las-plantas-con-flores-3032.html, s.f.               
-Available at: https://es.escribd.com/doc/249259625/laboratorio-difusion-osmosis-y-dialisis
-Neverisky, Daniel L.; Abbott, Geoffrey W., 2015. 
-Available at: https://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Noticias/2019/01/15/Efecto-de-distintas-fuentes-fertilizantes-nitrogenadas-en-lechuga-primera-parte.aspx
-https://www.jardineriaon.com/hortensia.html
-http://www.ugr.es/~mcasares/Organografia/Flor/flor%20detalle%20Caliz.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

La raíz

El fruto